miércoles, 25 de junio de 2025

26 de Junio Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.

 

Consumir o traficar drogas en el extranjero puede salir muy caro. 

Según el  Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, en 2024 había 504 personas españolas detenidas en casi 70 países extranjeros por este motivo.

La legislación es diferente en cada país y según en qué países el tráfico y consumo de drogas está penado con cadena perpetua y pena de muerte.

En la siguiente gráfica podemos ver las penas en algunos países:


Por tu salud y seguridad, infórmate antes de iniciar tu viaje.

En este enlace puedes consultar información relevante del país de destino.



Embajadas y Consulados de España en el Extranjero







lunes, 26 de mayo de 2025

 Con el lema "Ni fumar ni vapear, mi salud he de cuidar", comienzan hoy las actividades de la Semana sin Humo, que culminarán el día 31 de mayo Día Mundial sin Tabaco.




La Campaña va dirigida al ámbito comunitario, para informar de los efectos nocivos del consumo de nicotina y otros aditivos que contienen, tanto el tabaco tradicional como las denominadas nuevas formas de fumar nicotina a través de los dispositivos electrónicos que tanto atraen a jóvenes por su diseño, pero que vienen a ser igual o más peligrosos que el tabaco.

En el tiempo de recreo, durante la semana se realizará un "Pasapalabra" en los diferentes IES, para conocer aspectos interesantes sobre los vapers.

El jueves por la tarde, tendrá lugar una sesión de TAI CHI, impartida por Adela Ruiz, como una alernativa eficaz para la ansiedad que provoca abandonar el hábito de fumar. Es gratuita y de acceso libre.

Para finalizar la semana se instalará un carpa informativa en la que se darán algunas recomendaciones y consejos así como los resultados de la encuesta ciudadana sobre algunas de las medidas para reducir el consumo de nicotina.

Por otro lado, se ofrece una miniguia de bolsillo, que se puede descargar del QR del cartel o de aquí: 




lunes, 7 de abril de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, 7 DE ABRIL.

 

Desde 1948 se celebra el Día Mundial de la Salud, para conmemorar la fundación de la OMS (la organización mundial de la salud).

 Recordemos que la OMS define la salud como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no solo como la ausencia de enfermedad. 

Es importante reflexionar sobre cómo nuestras elecciones diarias impactan nuestro bienestar. Uno de los temas más relevantes es el consumo de sustancias como el alcohol y otros comportamientos adictivos  inciden en el deterioro de la salud. 

El consumo excesivo de sustancias adictivas o la práctica intensiva de determinados comportamientos (las llamadas adicciones sin sustancia) no solo afecta nuestra salud física, sino que también puede tener un profundo impacto en nuestra salud mental y en el entorno familiar y social.                                          


 El abuso de estas sustancias puede provocar enfermedades crónicas, la dependencia origina comportamientos de riesgo, que a menudo resultan en accidentes, lesiones y problemas legales. 

Según los datos de la Encuesta Edades del Plan Nacional sobre Drogas 2024, aproximadamente el 60% de los jóvenes de entre 14 y 18 años ha consumido alcohol en el último año. Este dato es preocupante, ya que el inicio temprano en el consumo de alcohol está asociado con un mayor riesgo de desarrollar problemas de dependencia. 

El 20% de los encuestados indicó haber consumido alcohol en episodios de "binge drinking", es decir, ingiriendo cinco (cuatro las mujeres) o más bebidas en una sola ocasión. 

En cuanto a las drogas ilegales, la encuesta revela que el 10% de los jóvenes ha probado alguna sustancia en el último año, siendo el cannabis la más consumida. Este uso también está relacionado con un aumento en problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, que pueden agravar el deterioro de la salud general. 

Además, el informe destaca que el 30% de los encuestados reconoce haber estado expuesto a situaciones de riesgo debido al consumo de alcohol, como accidentes de tráfico o conflictos interpersonales.  

En este día, te invitamos a reflexionar sobre tus hábitos y a considerar alternativas más saludables. ¡Cuidemos de nuestra salud y la de quienes nos rodean!

 

 

 

martes, 29 de octubre de 2024

29 de Octubre, Día sin Juego de Azar.

 

Con el lema “No dejes que el azar controle tu diversión!!!” celebramos hoy El Día sin Juego de Azar, explicando brevemente el funcionamiento de los loot boxes que pueden encontrarse en los videojuegos virtuales.


En la actualidad la industria del videojuego genera unos ingresos superiores a la industria del cine o la de la música, principalmente debido a su nuevo modelo de negocio amparado en el desarrollo y la accesibilidad tecnológica. 

La continuidad en el uso del videojuego proviene de las llamadas DLC (ampliaciones y extensiones de los juegos), de las micro transacciones, con las que el usuario sabe exactamente lo que compra y de las cajas botín o loot boxes.

Las Cajas Botín son paquetes de objetos como apariencias virtuales, skins, armas con las que luchar, habilidades especiales que confieren a los jugadores más posibilidades de ganar.

La diferencia de funcionamiento de las cajas botín, con el resto de compras en los juegos, se basa en el azar, porque al comprar estas cajas, nunca se sabe qué contenido va a tocar. Aquí aparece el elemento sorpresa provocando el mismo efecto que la lotería o las máquinas tragaperras, estimulando el impulso de volver a comprar hasta conseguir el objeto deseado.

En entornos móviles, estos videojuegos no presentan tramas ni argumentos, sino un juego basado en partidas en las que cada vez el enfrentamiento se hace con un rival superior para lo que se hace necesario adquirir nuevas habilidades, nuevas armas y nuevos skins para ganar.

Según la encuesta ESTUDES, un 96% de chicos y un 69% de chicas ha usado videojuegos en los últimos seis meses, cerca de la mitad (43,5% de chicos y 25,3% de chicas) entre 5 y 7 días a la semana, menos de dos horas el 50,9% del total, entre 2 y cinco horas diarias un 23%.

En relación al gasto realizado para mejorar su posición, su personajes, accesorios e imagen un 20% indica haberse gastado menos de 50 euros y un 9% se ha gastado más de 50 euros, siendo los chicos de menor edad quienes se gastan más dinero en mejoras para su posicionamiento en el juego.

Según la misma encuesta, entre el total de estudiantes de 14 a 18 años, un 7,1% presentaría un trastorno por unos de videojuegos según la escala DSM-5, siendo el porcentaje más alto en los grupos de chicos de menor edad, que juegan más horas de forma diaria y lo hacen con dinero.

El impacto entre los más jóvenes puede ser importante, de ahí que muchos países se planteen su regulación e incluso su prohibición, entre los que se encuentra España, quien presentó el día 4 de junio de 2024 el anteproyecto de una ley orgánica para la protección de menores de edad en los entornos digitales. Esta nueva norma tiene como objetivo generar entornos seguros para niños, niñas y adolescentes, e incluye una importante aportación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para garantizar una mayor seguridad entre menores durante su acceso a los videojuegos.

Más información