El cine es
una conjugación de arte, entretenimiento, comunicación, emociones y valores,
una herramienta perfecta para añadir valor al conocimiento y la educación.
Este punto de vista le
confiere especial importancia para trabajar valores, entendidos de forma genérica,
como esas creencias que hacen que las personas actúen y se comporten de forma
preferible ante ciertas situaciones de la vida diaria.
Los valores se
configuran en la sociedad y a partir de ellos se van instaurando determinados
estilos de comportamiento. En ocasiones los valores se presentan de forma
contradictoria en una misma sociedad.
La sociedad
actual viene marcada por unos valores presentistas, donde abunda la
sobreinformación y la intoxicación comunicativa que dificultan la adquisición
sosegada y reflexiva de modelos y referentes internos de conducta.
Desde el
punto de vista de la prevención se considera fundamental la importancia del
razonamiento, el sentido crítico y el análisis de aquellos valores que implican
el ejercicio de conductas saludables, como factores de protección para evitar
las adicciones en general y las comportamentales en particular.
Con el
visionado y posterior trabajo de análisis de situaciones de presiones del
entorno que inciden en determinadas acciones y las diferentes alternativas a
las mismas que se transmiten en la selección realizada de películas para este
curso escolar, estimamos que pueden servir de factores de protección frente a
las adicciones en general y a las adicciones en particular.
Valores como la tolerancia ante la
diversidad, comprensión de los puntos de vista de otras personas, el establecimiento
de metas personales y los objetivos para lograrlas, la tolerancia ante la
frustración, el autocontrol para superar las emociones negativas, la búsqueda
de ayuda y apoyo para superar dificultades, el autoconocimiento y respeto de
las propias capacidades y las ajenas o el valor del ocio activo para buscar el
bienestar personal, son los que se trabajarán en el aula en el primer y segundo
curso de la ESO, a través del visionado y desarrollo posterior del trabajo
mediante propuestas didácticas adaptadas a la edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario